jueves, 13 de agosto de 2009

Época de esparcimiento, bloqueada

Que cada persona necesita un tiempito para ella, eso dice F, él lo llama "esparcimiento". Sirve para rociar en el aire y en las aceras un poco del material del que estamos hechos, dejar nuestra huella. Pero cuando justo cuando estoy así, ensimismada... RINNGG RINGGGG


No sé si será porque no me gusta mucho hablar por teléfono, que el sonido ensordecedor del teléfono de la sala me trastorna el espacio sideral, o ya no sé si es simplemente que no estoy con las pilas cargadas como están acostumbrados a verme.

Y preguntan que cómo hago para ser tan dinámica y proactiva.. Pues a pura fuerza de voluntad y de tés, porque es una tarea dura, yo también me canso, esa sonrisa la cuelgo a veces porque no sé dónde ponerla. Yo también me aburro de ver la silla en el mismo lugar, la historia con un mismo final, el teléfono como música de fondo...

Me gasto en mil intentos por quebrar la rutina, pero quedo atrapada en el ciclo de la resignación, y me siento en la silla, impávida ante mi hostil presencia.

¡Optimismo!, si me llaman, es porque aún se acuerdan de mí, porque se quiere aprovechar el recurso, ultimadamente, que suene... Prometo bañarme en azúcar y miel, y contestar.

____
Pd: No me malentiendan, es que a veces necesito esparcimiento, sólo a veces...

martes, 11 de agosto de 2009


Leo tu alma en cada suspiro, pero no la mía,
la mía es menos transparente, más densa, qué se yo.

Tan solo una soñadora


Yo sé que todo me pasa por soñadora, que tengo los ojos grandes pero parece que no tan abiertos para este mundo tan vicioso.

He tratado todos estos años de cambiarme al bando del realismo, de los que "siempre ganan", pero no me siento a gusto con ese traje de tela tan grosera.

Las cosas son como son y no voy a revolucionar el mundo, ya sé, pero no me van a impedir seguir soñando un sueño blanquecino.


Viejas derrotas

La verdad es que ya no quiero perder más,
ya he gastado tanta fé, credulidad, amor, que me declaro en déficit.

No soy intransigente, eso te lo dicen mis manos,
manos que temen enamorarse de tus ojos y tu pelo, sabor melancolía.

Espero que un día entiendas
si no siempre te digo lo que siento,
o si no siento todo lo que digo.

Ojalá y no me quisieras tanto...
para que no seas tan vulnerable como yo lo fui,
para que no te derribe la brisa liviana,
y el compás de mis latidos.

El fantasma de la gripe



Intentaba pensar que era un simple resfrío, que esa pesadez que se apoderaba de mí a pasos agigantados, la venía arrastrando desde tiempos inmemorables.

El caso es que yo no podía tener gripe porcina. "Solo eso me faltaría". Mientras ellos reían de mis maquinaciones con ese estrepitoso carcajear que retumbaba sobre mis cinco sentidos, más me frustraba el hecho de contemplar tan solo la posibilidad. Porque en dado caso... ¿"F" sería capaz de irse, o yo sería capaz de dejarlo quedarse?


-"Deja de pensar tonteras y tómate una pastilla"- dice una voz chillona delante de mí.
-"Pero... Pastillas? Diaj diaj.. guácala"- dejé salir con suma sinceridad... :( "Pero bueno, si me sirve para que me devuelvan el soplo de vida, acepto".

Así que tenía dos opciones, levantarme al día siguiente y fingir que todo estaba bien, o encuevarme en mi cuarto para siempre...

Hay capítulos sociales que cavan pozos profundos en nosotros, tanto que nos creemos parte de la historia, queramos, o no.


viernes, 7 de agosto de 2009

Seré libre, lo sé


Habiendo tanto por descubrir, siendo libre como la mariposa que pasa jactandose de su libertad en medio de los edificios de la capital, no quiero ni ver mi lista de cosas pendientes para esta semana... ¡Alto! Já, ni siquiera la hice.. .


Esta noche quiero desligarme de estas cadenas que me atan a recibir los segundos que me caen encima como si fuesen las gotas de una gotera, que aunque una a una, son constantes, golpeantes, y al mucho tiempo, hirientes, que lo diga la mancha blanca del piso.


Soltaré con la fuerza de mi sonrisa el cepo de mis tobillos para salir de esta celda, limaré las rejas con un poco de humor viajero y escaparé en medio de un baño de neblina que me camuflará de mis asuntos, sólo por esta semana...

domingo, 2 de agosto de 2009

Bitácora de Los Chiles

Santiago de Chile, Chile Dulce, Chile Jalapeño, Contar un Chile (Chiste). Y ahora Los Chiles?



La primera vez que vi Los Chiles en el mapa, con curiosidad noté que era el punto más al norte, y pensé en cómo sería la vida allá... (Bueno, aquí?)... Ahora, esta realidad está rodeándome noche y día, tan tangible como estas teclas negras que son cómplices de mis intentos desesperados por no perder nota de lo que mi memoria ha intentado transcribir este tiempo...

Hoy, lejos de todo y cerca de otro todo, bañada en calor de un sol que no muere con el anochecer, pude escaparme sigilosamente tan solo un instante, con la excusa de mantener entrenados mis dedos en el deporte de la digitación...

Aquí es donde la comida sabe a fogón, no a baño sintético ni plástico.

Miro a mi alrededor y me da pena sentirme casi turista en mi país, aunque son menos numéricamente, hay mucho más gente.. Es la calidad, no la cantidad, bien lo dice el refrán... Tan sabio siempre el tal Refrán.

Sin las comodidades a las que estamos tan adheridos los chicos fresitas de la ciudad, la gente es más feliz y yo todavía le doy vueltas a la fórmula y no entiendo el por qué, pero es contagioso...

Hay pueblos encerrados en calles sin fin o laberintos interminables, y que he tenido que descubrir con viajes en el tiempo que me están consumiendo los días, pero al final de cada expedición, cuando me siento a pensar, sonrío y siento que valió la pena.

Por las noches la serenata de los grillos y las chicharras, velan mi sueño y me traen un poco de nostalgia para que mi desvelo permita seguirlos escuchando. Sería perfecto si estuvieras aquí.

domingo, 26 de julio de 2009

Fronterizos


De lejos somos dos regiones inhóspitas,

Yo aquí y tú allá del otro lado de la cerca.

Cerca que estaba lejos, que me dividía de tí,

que parecía vestirse de implacabilidad.



Parecía que para empezar yo, terminabas tú.

Vaya enredo...



Somos regiones fronterizas, agrestes,

inmaculadas, donde la tierra es fértil,

donde el árbol se baña con el verde rocío,

y donde se topa mi brisa con la tuya.



Si te acercas como yo lo hice, sabrás,

que ni guerras, ni conflictos, ni cercas,

ni muros, ni si quiera el mismo tiempo,

podrán separar dos terrenos fronterizos.

_____

A la Frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

... sentirla, vivirla estos días de gira, a ella, mi inspiración.

(Para F)

martes, 21 de julio de 2009

Te acordarás

Te acordarás, del largo de mi cabello siempre moldeable entre tus dedos,

de mi sonrisa difuminándose en el entorno primaveral que inventamos...

Te acordarás de las veces en que con tanto ahínco te reclamé algo,

y te sabrá dulce. Y querrás verme otra vez...

Te acordarás que prometí volver con mi equipaje,

estaré en la misma estación de la dirección que apuntaste con afilada precisión en tu memoria.

jueves, 16 de julio de 2009

Capacidad productiva: En estado de alerta


Me he dado cuenta que estos días me estoy dispersando como se reparte el viento entre las sombras,

A veces siento que mi cerebro tiene la tinta seca, que el botón está en estado "apagado", o que de pronto se le está acabando la cuerda, cual arcaico juguete en las manos de la vida.

Solución?
Descansar, para no caerme del andamio que he construído con cada parte de lo que soy hasta el día de hoy.

domingo, 12 de julio de 2009

Sin rumbo fijo



Vos te levantás en la mañana de forma rutinaria, abrís los ojos y sabés cómo gastarás el día, mucho trabajo, mucho que hacer, te quejas.

Pasan las horas y llegás a la casa cansad@, y justo frente a tu puerta yace una figura, no sabés si espectral o humana, así que te armas de valor y la enfrentas encendiendo la luz de afuera.

Te tranquilizas, era un señor con barba de 8 días, de unos 50 años, pómulos hundidos, y una enfermedad en su cuerpo que le devoraba los días. Necesitaba muchas cosas, comida, sustento, abrigo, y alguien que sacara un tiempo para escucharlo, para que sintiera que todavía tenía derecho a hablar, o para que no olvidara él, el tono de su voz.

Dice que se va feliz, sí, FELIZ, tu mente finita no lo concibe. Helo ahí, un pobre diablo, pero él se siente satisfecho con la vida, en medio de sus harapos habita un noble, de eso estás seguro.

Sentís que la plata no es de nadie. Es un flujo constante, no debería ser un parámetro para medir el estatus ni la "importancia" de la gente. Casi todo el mundo merece más o menos de lo que tienen.

De la nada, te dice que sos bell@, sí, un ciego te dice eso.

Pero mañana vos te levantás en la mañana de forma rutinaria, abrís los ojos y sabés cómo gastarás el día, mucho trabajo, mucho que hacer, te sigues quejando, pero de las disparidades de la vida.



__


A "Alberto"

sábado, 11 de julio de 2009

Yo, Aurora Boreal; vos, Sol de Medianoche.


Si pudiese cabalgar en estrellas fugaces toda la noche hasta que raye el alba, y en la tarde incrustarme en medio de crepúsculos arrebolados para verte estrenar una cándida sonrisa, no podría conciliar el sueño nunca, porque alistaría el equipaje cada noche y me aventuraría a encontrarte.

Como la Aurora Boreal, mi espectáculo son los colores, las risas, los movimientos en las luces de mis ojos. Mientras tú, Sol de Medianoche, alejas la oscuridad que se venía tras el día, y te eternizas en cada rayo de luz que me abraza 24 horas.

Hay un lugar en el mundo donde la Aurora Boreal y el Sol de medianoche tienen una cita, Laponia. Tocarás la puerta de mi cuarto sueño, e iremos allá por el camino de las constelaciones. Sin temor, toma mi mano, que el viaje es largo y tengo el sueño liviano.

PD: Sólo te pido una cosa, no me despiertes.

__
A F

jueves, 9 de julio de 2009

Tenía una risa nerviosa, usurpando lágrimas de sal y ceños fruncidos. Hasta que hoy algo pasó.Me acaban de contar un secreto. Me lo dijeron en voz baja baja, casi en el suave hilo de un susurro. Me paralizó de momento los sentidos. No sé si mi sangre siguió su curso o viró en U saltando de pronto en un giro casi prohibido. Me gustan los secretos, me hacen sentir cercana, y me recuerdan que no soy una pieza más del paisaje. Me está volviendo el color al alma. No sé dónde encontraste el tono adecuado para pintarla, pero me encanta.
___
A F

domingo, 5 de julio de 2009

Ahora sin tu chelo...


..Sentirás un grito que viene de adentro
y que morirá en tus labios, silencioso.
La vida nos lleva donde no queremos,
para aprender lo que no sabemos.

...Lo verás dormir en su sarcófago,
extensión de tus manos y tu boca,
donde invertías horas de insomnio
que te han desvelado la conciencia.

...Intentarás percibir el ambiente
con el remanente de tu media vida,
por medio de un sonido diferente,
quizá el de tus lágrimas bajo la cobija.

_________
A mi amigo, el niño chelista, en su fractura de mano izquierda.

viernes, 3 de julio de 2009

Como líneas paralelas


Deje que haga una reverencia en su presencia, y no digas que no es necesario. No me molesta. La gente como yo está acostumbrada a eso y más.

Déjeme hablar, Alteza, y pedirle perdón porque no soy la pieza que le hacía falta en el rompecabezas de su existencia. Disculpeme si soy una pieza amorfa y no encajo por más que se me gire en esas crónicas que pensaba usted destinadas para mí.

No pretendía yo que aceptara a esta plebeya de piel besada por el sol, por horas adocenadas de trabajo, corriendo por sus venas, mi lord, sangre azúl.

Tendiendo el mundo usted a sus pies, y yo cargándolo sobre mis hombros. No encuentro punto de intersección, somos como líneas paralelas que pueden estar juntas toda una vida, pero que nunca se cruzarán en el camino.

Monta ahora tu caballo y sigue el camino que te indique el mapa, las flechas y las señas en los árboles, ve a donde sople el viento y no mires atrás.

Enmárcame como un bello recuerdo, distante. Si mi delito fue no haber nacido en cuna de nobles, no me trates como a una princesa, que la verdad, sería para mí más que una ensalzación, una humillación.

____
Dedicado a todos esos hombres idealistas empedernidos que viven en su castillo soñando con princesas, que pasan añorando la época medieval porque se les olvida que lo que abundaba era la plebe, la clase que sufría, la que moría, la que representaba al pueblo.