miércoles, 12 de octubre de 2011

No me mal entiendan



No es que no me beneficien las bombillas blancas sobre mi cenit, es que a medio día prefiero salir a la luz del sol, inundarme en sus "watts", sin que me pase un recibo a fin de mes.

Con respecto al aire acondicionado, no digo que no me guste, es solo que prefiero EL AIRE.

Y ... esta Internet, no es que no la necesite ni que la quiera dejar de necesitar, es que simplemente, de tarde en tarde, prefiero salir y vivir un rato, como quien pretende amarrar el tiempo con un lazo,

Instantes.

viernes, 7 de octubre de 2011

Qué corta es la palabra SÍ....

... para que dure toda una vida




Una dice que sí por tantas y tantas cosas... (y no es que me arrepienta).

La primera es porque te lo preguntaron, con anillo y con día de campo.
La segunda es porque cuando llorás como Magdalena, todo lo dice la respuesta instintiva de tu quijada, en tanto tu cerebro dice: "¡¡OMG, OMG!!! ¿¿Estoy diciendo lo que estoy diciendo??"
La tercera podría ser porque en el fondo es lo que quieres,
porque aceptas que estás viviendo...

Y todo empieza,
"se juntan dos soledades"*


_____
Frase del Cantautor Español Ismael Serrano,
por el cual ya sabrán, tengo una imperdible devoción.

jueves, 19 de mayo de 2011

Vanidad.

Ya lo decía el Rey Salomón en Eclesiastés 8:14 "Hay vanidad que se hace sobre la tierra: que hay justos a quienes sucede como si hicieran obras de impíos, y hay impíos a quienes acontece como si hicieran obras de justos. Digo que esto también es vanidad"



¿Quién estableció que esto fuera así?

¿Dónde quedan los méritos?

¿Dónde, los sacos de sueños herrumbrosos?


Me niego empedernidamente a perder el glamour en una entrada de blog (aunque inminentemente va a pasar), buscando culpables, rugiendo contra la nada de otra dimensión. Todos y nadie tenemos la culpa de soportar las voces del sistema, mundano, bañado en verde y alimentado cada día con estos signos: $ .. a costa de nuestra sumisión.
Indignación, con las veces intentadas, con los cambios de ruta del tiempo. Pero agachando la cabeza, cuando el desánimo ha arremetido contra mi pecho, por las respuestas que me dio la vida en distintas formas; todas, sin embargo, de mujer:

1. (Frustración personal) "Eres demasiado joven para saber lo que es realmente el estrés, yo me estoy quedando calva, eso sí es estresante."

2. (Desamor) "Chiquita, usted no sabe lo que es que la dejen por alguien que puede ser su hija."

3. (En busca de vivienda) "Yo tuve que caminar días para buscar un cuarto barato con 2 hijos hasta que se me gastaron todos los tacones hasta arriba."

Ok, ok, ¡ya entendí! Siempre habrá quién con más, quién con menos. Intuitivamente se sabe. ¿Pero cómo le explico a mi conciencia?

Es triste que no se gane, en esta vida por lo menos, por quién se es, por lo que se merece.

Saldré de esta, yo sé. Aun cuando me cueste tiras de ilusión, aún cuando se me desgarre el vacilante hálito de entusiasmo.

Llegará el tiempo donde se me hagan callos en el corazón.

Y entonces, soportaré.

domingo, 15 de mayo de 2011

Serrano, otra vez no te vi.



Aquí quebrada en una esquina de una sala, en la mente de un abismo finito, me repito que no hay en CR nadie más fanática que yo. He dicho. Aunque mi ausencia no se notase...
¡Brindemos por eso! ¡Por la suerte de un próximo quizá!

"No te dejará dormir este estrépito infinito
que intenta llenar los días de tinieblas y enemigos.
Una estruendosa jauría se empeña en hacer callar
las preguntas, los matices, el murmullo de ojalás.

Ruido de patriotas que se envuelven en banderas,
confunden la patria con la sordidez de sus cavernas.
Ruido de conversos que, caídos del caballo,
siembran su rencor perseguidos por sus pecados.

Si se callase el ruido
oirías la lluvia caer
limpiando la ciudad de espectros,
te oiría hablar en sueños
y abriría las ventanas.
Si se callase el ruido
quizá podríamos hablar
y soplar sobre las heridas,
quizás entenderías
que nos queda la esperanza.

Ruido de iluminados, gritan desde sus hogueras
que trae el fin del mundo la luz de la diferencia.
Ruido de inquisidores, nos hablan de libertades
agrietando con sus gritos su barniz de tolerantes.

Nunca pisa la batalla tanto ruido de guerreros,
traen de sus almenas la paz de los cementerios.
Háblame de tus abrazos, de nuestro amor imperfecto,
de la luz de tu utopía, que tu voz tape este estruendo.

Si se callase el ruido.. "

Ismael Serrano.

miércoles, 27 de abril de 2011

Corazón de Tierra














Y que somos llevados de tiempo en tiempo,
a vivir de un mundo señorial a uno empaquetado en plástico,

de uno donde ríes e inventas el sendero del destino,
a otro donde te cobran cada idea, cada minuto, cada cena.

Justo ahora que intentábamos traspasar del reposo del ventanal,
a calles interminables y onduladas; sin viento, sin miedo al canto urbano,
llueven críticas de un miedo que no nos sigue,
que se desvaneció al inicio de los tiempos.

y una nube de encallados secretos rodará del balcón,
develando la luz de la mirada pálida en tu mañana,
y yo no sabré si no esbozarte dos palabras.

Y seguirán las estaciones latiendo en este corazón de Tierra.

martes, 22 de marzo de 2011

Soy


tan terca,
que no admito mis equivocaciones, ni las tuyas, ni las de mi perrita.

tan ingenua,
que pensé que nunca derribarían el árbol de la esquina, que podría cantar "Mi árbol y yo" algún día...

tan loca,
que invento canciones que no he pensado al cruzar los semáforos de cada esquina.

tan brava...
que ... pero tan brava,
que desbordo los ríos de tu cause y quemo la hierba de tu prado cada viernes de vez en cuando,

tan débil,
que no me sostiene este corazón tan grande este cuerpo tan pequeño,

tan feliz,
que bailaría la vida entera reposando en tu hombro.
Dios me ha dado todo lo que le pedí porque lo que le pedí eras tú.

Es cuestión de tener a Cristo de tu lado, de invitarlo a pasar a tu casa, cenar con él y él contigo...
tan feliz.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Al Otro Lado del Río

Memorias de Viaje
Managua
2011
Fotografía "Memories" by Amna


Al otro lado del río,

también juega el niño y ríen las olas,

meciendo canciones de recuerdos, de olvidos.

Al otro lado del río,

y más allá,

al fin del olvido y de lo mío,

se ve el follaje alimentado de aguas palabras,

de rocío firmamento y de almas de amantes.

---

No sabía lo que estaba asintiendo alegremente cuando me propusieron el viaje. Lo supe cuando transcurridas las once horas de viaje, agradecía el momento de poder estar en posición vertical. Un viaje en moto es per se, agotador. Que si el sol, el sol; que si el viento; el viento; que si la lluvia, que si el sueño, que si las estrellas.

Tampoco sabía que todo iba a girar en torno a una convención de motos. Debí haberlo sospechado cuando me encajé la camisa Harley Davidson, o cuando me ceñí el pañuelo negro, o cuando...

La frontera. Parece mentira sentir lo que se siente al caminar foráneo en la tierra que no sabe de pasaportes obsoletos, ni de tiempos, ni de esperas en la fila. No olvidaré los uniformes militares que veía en las películas, caminando en mi calle (¿O yo en la suya?); que ya no estoy en Costa Rica, que me manda otra constitución política...

...Que me embargó la prisa por llegar a no sé dónde.

El séquito lo componía una carabana de 4 fornidos hombres, cada uno de los cuales, mas o menos se llevaba 10 años de diferencia. Así que iba con 4 generaciones y una tía, que estaba entre la media generación de las generaciones que separaban a los dos más viejos.

Mi tía. No podía ver una hormiga porque se quejaba de la pobre. Que si las paredes no combinan con su pelo o el día con su genio... Todo un caso; y una, que es más sencilla que otra cosa, ni atención le ponía, a las hormigas ni a mi tía.

Aunque tengo que admitir, que por ella me comí el pescado. Qué pescado. Comía, y bebía, y charlatoneaba y el condenao pescado no mermaba, hasta que puso el sol. Por cierto, del ocaso, el de la segunda generación de arriba para abajo, me enseñó que en inglés es "sunset". Y ahí empezó con el inglés para arriba y para abajo y no había quién calmara a ese "picuyo". Así le puso mi tía, aunque los demás nos seguimos muriendo de la risa al no saber qué es un picuyo, pero al estar convencidos que eso era lo que era el english man.

Managua y San Juan del Sur están separados por calles (Jeje...).. Ejem, digo, por dos horas de viaje en moto. Es muy importante hacer notar eso del medio de transporte, para considerar elementos previamente señalados en esta misma entrada. Managua es como San José, tiene de todo pero le falta todo también, aunque sí la diferencia de las mal llamadas "clases sociales" es más marcada que en SJ, ahí pasamos las dos primeras noches, a la luz de... de ninguna clase, en realidad las habitaciones eran tan oscuras que a las nueve a.m. todos pensábamos que era madrugada.

El mercado de Managua es enorme. Será acaso porque estoy acostumbrada al mío, cuadrado, pequeño y simétrico. Ahí compramos algunas tazas de recuerdo y otros menesteres que salían más baratos que en CR. Todo salía más barato. El primer almuerzo fue muy casero, demasiado. Sopa de cola de res o "Bajo" (no sé si era vajo, o baho, pero sonaba algo así) eran las opciones y le entramos de lleno al asunto.

San Juan del Sur... es tierra de mares, de Cristos y de otros. Eso de otros es porque hay más turistas que nicas, como en casi toda playa. Ahí estuvimos el último día de la Convención (esa es oootra historia que creo que me la voy a reservar un tiempito), y le dió un plus al pueblo el sonido de las motos pandilleras, como si por una noche no hubieran importado los decibeles y eso de la contaminación sónica, que pudo más el look y la moda de los hombres de negro.

No sé en qué momento nos desvanecimos todos de ahí... Sigo trabajando, pero la pausa del fin de semana, me saca de vez en cuando de sitio, y sigo soñando.

jueves, 17 de febrero de 2011

Lo redondo de un zafiro.


Un día me desperté y el anillo seguía ahí, mirándome como si nada. De modo que no era un sueño. De modo que... Qué más da. Sí, es bellísimo y la verdad me sienta muy bien con mi azulada e intrépida personalidad. Caramba que este condenado F tiene un gustazo.

(Asimilando)

La vida es tan corta, que no queda más que vivirla rápido.

El sol ha dado las 12:00, sobre mi cenit el astro tiñe mi ambiente y ambienta mi imagen rojiamarilla. No sé si eso combina con mi anillo pero más vale que nos adaptemos el uno al otro si es que piensa habitar en mi dedo anular izquierdo esta temporada.

No le huí al zafiro ni a lo que simboliza entre nosotros, sólo espero que él no huya de mí.
Pdt: No solo la princesa de Inglaterra se compromete de azúl, carajo. Jeje

:::::
A.F



lunes, 3 de enero de 2011

Una nueva vuelta al sol

Metas de año nuevo:
  1. Aprender a manejar (licencia incluida).
  2. Correr todas las semanas.
  3. Leer un libro por mes o bimestre si excede las 800 pag.
  4. Terminar de leer la Biblia y aferrarme más a Dios.
  5. Más blog y menos facebook.
  6. Ahorrar como loca.
  7. Desentrañar los misterios insondables de F.
No es que las haya puesto de más a menos probables... jeje...

Metas anuales, diarias, y de las que duran toda la vida, hay, así también como el amor y el dolor, como las soledades repentinas o las tardes compartidas.

Sea cual sea la situación, el minuto que sigue podría venir cargando una maravillosa sorpresa, y cuánto más la próxima vuelta que le daremos al sol.

¡Feliz año nuevo!

viernes, 12 de noviembre de 2010

Encapsulada en pastizales de antaño


Ser feliz no viene con la lotería, es un estado de permanencia plena. No tropezarás con menos rocas. No habrá sol perpetuo para vos, ni la luna se llenará en tu honor. No cambiará el color de ese uniforme. No. Los ríos no serán espejos de nuevo.

Se marchitará el aliento que creías verdoso follaje, y súbitamente un misterioso insomnio a las 2:47 am arremete declarándote la guerra.

No es como piensan, no me saco las ideas del bolso en la mañana, lo que toca sacar de los ganchos del efímero presente, lo que se va gastando.

Ay de quien en la paridad de su dicha ve los sueños en flor caer en cada pétalo al vacío terrenal, golpear, apenas ligeros el piso, revolcados por la arena y el desaliento de su inventor.

Vuelvo a buscarme en el vacío del paisaje rural, porque en mi mente aun hay pastizales donde reposar, porque aun imagino esa seguridad paisana que me habían robado los titulares matutinos.

domingo, 17 de octubre de 2010

5:45 pm, tratando de movilizarse en la ciudad


Ya puedo decir que me sacaron a bailar en un bus, con el pasillo como pista de baile. Jaja..

¿Ven lo antojadizo del asunto? ¿Qué me faltará por ver en esta vida? (Siempre que me lo pregunto sale algo nuevo, en versión mejorada y edición ilimitada)

A mí. Bailar. En un bus.

Vamos a romper el orden cronológico para que atinen a gozar un poco de lo que yo, ese día, que bien pudo haber sido esa noche.

Resulta que no quiero ni imaginarme y menos medir la cantidad de horas que viajo en bus al año, al mes, o en el caso más dramático, al día. Sería algo triste...

En una de tantas, un muchacho interpretaba canciones andinas con dos instrumentos del sur de América, cuyos nombres por supuesto, mi memoria cortoplacista no quiso retener. Ejecutaba las piezas con cierta gracia, he de admitir. Casi todo en él reflejaba esa identidad indígena. Excepto una cosa. Una terrible situación que contrastaba con toda la estampa autóctona: ¡Tenía un acento "quasi español"!. No era español eso lo sé. Una incomodidad mezclada con pena ajena me lo indicaba. Percibí que hasta en eso se arrastra la colonización, es el colmo.

Era hora pico. La presa estaba bastante acongojante y en el trayecto iríamos llenando el busecito. Presentía.

Era medio ameno el sureño, y en una de tantas "capeadas" de huecos en la calle, por parte del bus, y casi caídas del músico encima de los presentes, se le ocurre decir: "Sras y Sres, es hora de formar parejas de baile y arrasar con la pista", eso lo dijo mientras señalaba el pasillo del bus y su sonrisa hacía un contraste de película ante los rostros de estupefacción del resto. Mientras inició su melodía, un cuchicheo se dejó oír, todos inquiríamos sobre el humor del joven.

Al finalizar sus notas, dijo que ya que el "público" estaba tan tímido habiendo damas tan hermosas, pues que le tocaría a él ser el valiente. Y sin más ni más me extendió la mano y me hizo una reverencia que no quise entender. Solo atiné a reír como una desgraciada. No lo creería si no lo hubiera visto y oído con mis propios sentidos.

¡Cada historia!

martes, 5 de octubre de 2010

El trasfondo del Sonido Letrado


Resulta que canto, ja, bueno, articulo sonidos gesticulados (No entendí..). El punto es que se me vienen a la mente todas esas horas de bulla a media noche diz que haciéndole a la ópera jaja, pobres vecinos, con razón siempre D estaba molesta en la noche... digo, bien entrada la noche. Cuando escuchaba su msj en mi celular sabía que la práctica de hoy había concluído.

Todas esas ganas, siguen consumiendo mis energías. Dónde iré a parar. Mis pilas son recargables pero espero no me traicionen estos días en los que gracias a Dios ya estoy trabajando.

¡Cierto!,

¡El trabajo!

(Aquí vamos a cambiarnos de carril, sin dejar de lado aquello)

¡¡Aaah... trabajar!! ¡Oh divino tesoro! ¡¿Dónde estabas tan escondido?! (Echenme en cara esto si a los meses insinúo lo contrario).

Mi armario va cambiando, señores, que me voy profesionalizando. Ah, palabrilla. Por cierto, canto en el trabajo...

Lo que no he podido cambiar son estas uñas color vino semi-ejecutivo, por culpa de las secuelas de la gelatina (término técnico en belleza de uñas). Ah, qué más da.. de por sí eran incómodas las uñotas para todo...

...Bueno, menos para cantar.

Lo que sí voy a tener que amarrar, va ser la libertad de expresión de mi cabellera por las mañanas, solo para que el semblante del resto siga impávido.

Mi jefe es un pan de Dios, bueno el inmediato, no más. Es tan educado. Lo veo y pongo la cara más seria que puedo, semi-aguantando la respiración. (¡Cómo estoy usando la muletilla "semi"!)

...Si supieran donde trabajo.. jeje... hasta que se me dibuja la sonrisilla (<-- ¿Solo yo veo tan fea esa palabra escrita?)

Pero es que no puedo ... sería impresionar...

No, no... mejor dejémoslo así, además en cualquier momento se me zafa.


Les decía, mi jefe inmediato es tan acertivo, que hoy ando acertivizandome yo también.

'¿Por qué escribí justo ahora? Fácil, no tengo tiempo. No tengo TIEMPO!

Alto, lo descubrí!!! EUREKA!!! NO TENGO TIEMPO JAJAJA ESO ES:

Escribo cuando no tengo tiempo, porque me hace olvidar los examenes de esta semana, la agenda reclamando más páginas; y mientras lo escribo me calma, me dopa, me en-canta, para variar, la dulce entonación de las palabras.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Sombrilla piel de tigresa




No me gusta pare-ser despectiva, pero siendo varias gotas realista, nunca hubiera escogido esa sombrilla.Para empezar es un tanto aseñorada por esas rayas café con negro, como de tigresa, jaja. También es un tanto grande (puede agregar la terminación "ísima") y pesada (aplica también aquí).

Pero sin lugar a dudas ha llegado a ser la más adorada sombrilla que ha tocado mis manos, desde que Tita llegó con una bolsa negra, que traía la forma de "un palo" y que se le salía el mango de madera clara. Y es que precisamente Tita se ha llevado los chascos con mis sombrillitas raquíticas (pero bien a la moda eso sí), ya que ha visto que cuanta sombrilla toco, al primer vientezucho se descalabra de manera tal que ya no sé si es ella o fue que la vi con malos ojos o qué rayos (por dicha esa no ha sido la causa).

El asunto es que como tengo que llevar en los brazos la bendita carpeta kilográmica, la sueta semiencaramada, el bolso y demás enseres; y encima, tratar con las dos manos (este aspecto es importante a la hora de la visualización del lector) de abrir en pleno aguacero, la sombrillita "fashion" de algún color de la temporada, cuyos huesillos sucumbieron en algún cierre a abre acelerado, no responde a las necesidades de una persona normal. Así eran de chineadas las condenadas.

Ahora sí es cierto que puedo decir que tengo sombrilla, y como es tan buena la bandida, siento que me va a durar aaaños la tigresa. Como si fuera poco ahora soy fácil de reconocer a la distancia, la gente hasta podría dar direcciones conmigo: "Mirá, de la tigresa agarrás pa' la derecha.."

Tita siempre me simplifica la vida. Le encanta. Yo solo callo y echo pal saco.


___

Foto: "En un lugar de cataratas lejanas". By F

lunes, 6 de septiembre de 2010

4N1V3RS4R10



Otro setiembre, aunque un tanto florido, digo, para la época...

Quien invente un reloj que camine al revés no devolverá jamás el tiempo. Aunque tampoco es que precise. Me gusta verlo venir. Nunca se sabe las noticias que trae, esa es la tirada, pero Setiembre vino, ¡VINO!

Los días se van con la lluvia: Algunos por las alcantarillas, evaporados o en el tráfico intrarraiciano de los árboles...

Y vuelven, con la marea que los empuja dentro de alguna botella de vidrio, cuyo corcho solo podremos abrir nosotros.

AF