jueves, 2 de enero de 2014
La historia detrás de un taxi
Subimos luego de haber regateado un poco el precio y entre el tráfico infinito de la hora pico nos dijo muchas cosas, como lo peligroso que se ha vuelto su país, Guatemala, hablaba de los muchos que día a día intentan cruzar al norte, y luego más al norte, de los Zetas. Nos dijo también que antes era más sencillo, que él había hecho su "sueño americano" hace muchos años atrás. Entre sus canas quise imaginarme a aquel joven mientras relataba su travesía, seguro de unos 20 años, lleno de energía y hambre.
El asunto es que lo ocultaron en un compartimiento de un camión mientras pasaba la frontera con EE.UU, casi todo el camino, desde Guatemala, lo hizo a puro "ride". Cuando le dijeron que hasta ahí lo podían dejar, él se bajó y como ya atardecía, se instaló en un parque de una gran ciudad, sin comida, sin dinero, sin nada de INGLÉS, agarró un periódico de por ahí, e intentaba descifrar algo, aunque se empezaba a sentir perdido entre esas letras.
Un señor mayor le hizo conversación, en español, y pensó que bien podía ser su ángel guardián. Después de averiguar algo más de la ciudad, el extraño le pregunta a nuestro amigo que dónde pasará la noche, a lo que responde que ahí en el parque y que mañana temprano iniciará la búsqueda de trabajo, sabe Dios dónde, y cómo. El anciano vio con ojos de misericordia al centroamericano y después de preguntarle qué sabía hacer, le dio trabajo y la oportunidad de dormir en un camión, al menos estaría más caliente y seguro que ahí en esa banca pública así que fue con él.
-Al fin! No tantos vehículos por aquí, debe ser que ya casi llegamos a Antigua, pero por favor siga el relato caballero, no nos vaya a dejar a medias!
Resulta y acontece que el salario era bastante bueno, $4 por hora, apenas y podía creerlo, también haría mucho dinero muy rápido porque trabajaría muchísimas horas, no supo cuántas pero nos dijo que de 4:00 am a 11:00 pm.
(En ese momento mi esposo y yo tragamos grueso, sólo 5 horas para medio dormir y medio bañarse! nunca supimos si tenía al menos un día libre a la semana, ni ya importa...)
Manejaba un tipo de camión muy especializado que aprendió a usarlo rápido y bien. Aguantó 10 años, mismo horario, mismo salario, misma anti-vida. Mes a mes mandaba el dinero para que sus padres vivieran más dignamente... Hasta que un día, despertó como siempre, y se cansó. Se dirigió a su patrón, y renunció.
El viejo le ofreció subirle un dólar pero él dijo: No. Ya me voy.
Cuando llegó, luego de estar muerto en vida 10 años sin ver a su familia, se enteró lo mucho que había abundado gracias a su ayuda, y que hasta un lote le habían podido comprar para que él construyera y viviera. "Del fruto de tu trabajo", le dijo su padre.
Luego lo normal, se casó, tuvo hijos y .... empezó a recordar lo que era vivir.
Su nombre es don Ovidio, aunque se quiera perder su nombre en el tiempo y en la fila de taxis del Aeropuerto.
Después supimos que tenía sólo 9 años cuando se fue.
Y desde adentro, sentí que algo de mí, se quebró.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Resulta que me fui un instante y hoy me dicen que son dos años
miércoles, 12 de octubre de 2011
No me mal entiendan

viernes, 7 de octubre de 2011
Qué corta es la palabra SÍ....

jueves, 19 de mayo de 2011
Vanidad.

domingo, 15 de mayo de 2011
Serrano, otra vez no te vi.

"No te dejará dormir este estrépito infinito
que intenta llenar los días de tinieblas y enemigos.
Una estruendosa jauría se empeña en hacer callar
las preguntas, los matices, el murmullo de ojalás.
Ruido de patriotas que se envuelven en banderas,
confunden la patria con la sordidez de sus cavernas.
Ruido de conversos que, caídos del caballo,
siembran su rencor perseguidos por sus pecados.
Si se callase el ruido
oirías la lluvia caer
limpiando la ciudad de espectros,
te oiría hablar en sueños
y abriría las ventanas.
Si se callase el ruido
quizá podríamos hablar
y soplar sobre las heridas,
quizás entenderías
que nos queda la esperanza.
Ruido de iluminados, gritan desde sus hogueras
que trae el fin del mundo la luz de la diferencia.
Ruido de inquisidores, nos hablan de libertades
agrietando con sus gritos su barniz de tolerantes.
Nunca pisa la batalla tanto ruido de guerreros,
traen de sus almenas la paz de los cementerios.
Háblame de tus abrazos, de nuestro amor imperfecto,
de la luz de tu utopía, que tu voz tape este estruendo.
Si se callase el ruido.. "
Ismael Serrano.
miércoles, 27 de abril de 2011
Corazón de Tierra

martes, 22 de marzo de 2011
Soy

tan terca,
miércoles, 2 de marzo de 2011
Al Otro Lado del Río

jueves, 17 de febrero de 2011
Lo redondo de un zafiro.

lunes, 3 de enero de 2011
Una nueva vuelta al sol
- Aprender a manejar (licencia incluida).
- Correr todas las semanas.
- Leer un libro por mes o bimestre si excede las 800 pag.
- Terminar de leer la Biblia y aferrarme más a Dios.
- Más blog y menos facebook.
- Ahorrar como loca.
- Desentrañar los misterios insondables de F.
¡Feliz año nuevo!
martes, 21 de diciembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Encapsulada en pastizales de antaño

domingo, 17 de octubre de 2010
5:45 pm, tratando de movilizarse en la ciudad

martes, 5 de octubre de 2010
El trasfondo del Sonido Letrado

Resulta que canto, ja, bueno, articulo sonidos gesticulados (No entendí..). El punto es que se me vienen a la mente todas esas horas de bulla a media noche diz que haciéndole a la ópera jaja, pobres vecinos, con razón siempre D estaba molesta en la noche... digo, bien entrada la noche. Cuando escuchaba su msj en mi celular sabía que la práctica de hoy había concluído.
¡¡Aaah... trabajar!! ¡Oh divino tesoro! ¡¿Dónde estabas tan escondido?! (Echenme en cara esto si a los meses insinúo lo contrario).
Lo que no he podido cambiar son estas uñas color vino semi-ejecutivo, por culpa de las secuelas de la gelatina (término técnico en belleza de uñas). Ah, qué más da.. de por sí eran incómodas las uñotas para todo...
Lo que sí voy a tener que amarrar, va ser la libertad de expresión de mi cabellera por las mañanas, solo para que el semblante del resto siga impávido.
Mi jefe es un pan de Dios, bueno el inmediato, no más. Es tan educado. Lo veo y pongo la cara más seria que puedo, semi-aguantando la respiración. (¡Cómo estoy usando la muletilla "semi"!)
Pero es que no puedo ... sería impresionar...
No, no... mejor dejémoslo así, además en cualquier momento se me zafa.
'¿Por qué escribí justo ahora? Fácil, no tengo tiempo. No tengo TIEMPO!
Alto, lo descubrí!!! EUREKA!!! NO TENGO TIEMPO JAJAJA ESO ES:
Escribo cuando no tengo tiempo, porque me hace olvidar los examenes de esta semana, la agenda reclamando más páginas; y mientras lo escribo me calma, me dopa, me en-canta, para variar, la dulce entonación de las palabras.